lunes, 18 de mayo de 2020


BLOQUE 3

SESIÓN 1


Aprendizajes esperados: Identifica y desarrolla sus habilidades y destrezas para socializarlas de manera responsable, reconociendo retos y obstáculos.

Actividad 1: 
“Mis habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes”




INSTRUCCIONES:

I. Identifica qué son las habilidades, destrezas, actitudes y aptitudes y cuáles son las diferencias entre estos conceptos. (Lectura)

  • En primer lugar, antes de dar una definición, es necesario señalar que en diversas ocasiones, los términos aptitud, destreza y habilidad son manejados como sinónimos, sin embargo, más que referirse a un mismo concepto, hay una vinculación estrecha entre estos conceptos. 

  • Por lo tanto, además de hablar de una definición, concepto o significado, vamos a conocer cómo están relacionados. 

Aptitud
  • Disposición innata, como un potencial natural con el que cuenta la persona y que puede ser puesto en acción, que puede ejercerse, que puede ponerse en movimiento. 
  • Para A. Rodríguez, “es tener el gusto, la habilidad y la inteligencia para ejecutar una actividad apropiadamente con posibilidades de éxito” 
  • Aunque se asuma que un individuo "normalmente dotado" es apto para una amplia gama de desempeños, hay "acentuaciones" en cada persona, es decir, se puede tener un potencial natural más rico para algunos desempeños que para otros.
  • Las aptitudes no necesariamente se refieren a dones extraordinarios concedidos sólo a algunas personas privilegiadas: están presentes, con diversos grados de acentuación, prácticamente en todos los individuos.
  • Gardner considera a las aptitudes como inteligencias, por lo tanto las define (Gardner, 1993) como la “capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”. Por lo tanto, todos los seres humanos somos inteligentes, aunque no sea en el mismo ámbito pero desarrollamos una capacidad que nos hace especiales.
  • También van a existir diferencias en cómo se manifiesten las aptitudes o el potencial de una persona, dependiendo de las diferentes experiencias de aprendizaje, tanto en su entorno familiar y social, como en la educación formal.
  • Entonces, la aptitud es la "materia prima" a partir de la cual es posible el desarrollo de habilidades. 













Habilidad
  • Es un cierto nivel de competencia de un sujeto para cumplir con una meta específica. 
  • Verdugo (1990) señala que "un individuo puede tener en su repertorio determinadas habilidades...pero, para que su actuación sea competente, ha de ponerlas en juego en la situación específica"(3).
  • El despliegue de una habilidad puede ir desde grados mínimos hasta grados cada vez mayores.
  • Una habilidad no se desarrolla para un momento o acción determinados, sino que se convierte en una cualidad, en una forma de respuesta aplicable a múltiples situaciones.










Destreza
  • Aquellas habilidades que la persona ha desarrollado con un alto nivel de eficiencia.
  • Se refiere a la habilidad que se tiene para realizar correctamente algo. 
  • No se trata habitualmente de una pericia innata, sino que normalmente es adquirida. Lo más habitual es llegar a ser diestro en algo tras un largo proceso.
  • Cuando empezamos a familiarizarnos con una cosa nueva, en un primer momento no lo hacemos con precisión. De hecho, es habitual pasar por varios niveles. Al principio, lo manejamos con cierta torpeza y paulatinamente vamos conociendo más y  finalmente, podemos alcanzar una verdadera pericia. 
  • La repetición y la constancia son elementos clave para conseguir una auténtica destreza. Cuantas más veces repetimos una acción (de manera correcta), más posibilidades tenemos para ser hábiles en su manejo.







Actitud
  • Es el comportamiento de un individuo para realizar actividades, puede ser en su forma de ser o la manera de actuar. 
  • Allport, la define como “un estado de disposición mental, organizado que ejerce una influencia directa en el comportamiento de una persona en su día a día.”
  • Muestra el modo en el que una persona afronta la vida o se enfrenta ante una situación concreta. 
  • También muestra la verdadera fortaleza de un ser humano que puede sobreponerse a través de su actitud ante una circunstancia adversa como casos de personas que se crecen ante una situación difícil. 
  • Puede observarse en las personas una actitud pesimista, derrotista y de fracaso lo que puede conducir al pensamiento negativo, al dolor y al sufrimiento. O por el contrario, una actitud positiva, alegre, entusiasta y enérgica lo que puede conducir a la ilusión, la conexión con el presente, la felicidad y el éxito.
  • La actitud de cualquier persona no es innata, es decir son comportamientos que ha ido adquiriendo por medio del tiempo y la experiencia a partir de factores tanto externos como internos que pueden influenciar a adquirir una actitud positiva o negativa. 
  • La actitud es un “estado de ánimo” aprendido que frente a una situación, alguien puede actuar de una forma u otra. Por ello es necesario que cada persona conozca su entorno social y emocional para actuar de la mejor forma posible.






 





II. Escribe en el siguiente cuadro, 3 ejemplos de cada uno de los conceptos anteriormente mencionados, que consideres que posees o que te describen. Posteriormente realiza una breve reflexión acerca de las razones por las que consideras que posees estas características mencionadas (mínimo media cuartilla). 

Aptitud
Habilidad
Destreza
Actitud
1.



2.



3.





Nota:  Pueden realizar el ejercicio en un documento de Word o en una libreta u hoja en blanco, si se realiza el trabajo a mano, debe ser con  letra clara y legible, recuerden poner su nombre completo y grupo. 

Ver vídeo explicativo:




Fecha de entrega:  Jueves 21 de mayo. 

Enviar al correo: karinapm79@hotmail.com 










23 comentarios:

  1. Enterada Yessenia Karitzy Montejo Alejandro 1c

    ResponderBorrar
  2. Enterada, Maria SIreth Euan Loeza 1D

    ResponderBorrar
  3. Enterado Marco Antonio Toledano Becerra 1ro E

    ResponderBorrar
  4. enterada jennifer sherlilyn garcia soriano 1°C

    ResponderBorrar
  5. Enterado, Emmanuel Adolfo Cahum Lopez 1°E

    ResponderBorrar
  6. Enterada, Gabriela Rosalía Tepal Canul 1-E

    ResponderBorrar
  7. Enterado Christopher José Ortega Pérez 1-D

    ResponderBorrar
  8. enterada, darinka cervantes osorio 1C

    ResponderBorrar

BIENVENIDA AL AULA VIRTUAL

BLOQUE 3  Actividad:   "Proyecto Integrador del Bloque III" Fecha de entrega: 11 de junio.  INSTRUCCIONES  GENERALES...

REGLAMENTO DEL AULA VIRTUAL