lunes, 27 de abril de 2020

SESIÓN 3:

Actividad 3: Rubrica del Proyecto Integrador del Bloque II


I. A continuación se presenta la rubrica del proyecto integrador, donde se explica la actividad que tienen que hacer para la evaluación del bloque II: 

BLOQUE II. APRENDO A TOMAR DECISIONES
Rúbrica de evaluación
Rubrica de evaluación bloque II
Asignatura: Tutorías II
 Criterio: Analiza los factores de riesgo actuales en la adolescencia y reflexiona sobre la importancia de la toma de decisiones de manera oportuna en los diversos escenarios, haciendo énfasis en la prevención y detección sobre situaciones de riesgo.
Evidencia requerida: Documento en formato Word sobre la investigación de un factor de riesgo actual en la adolescencia y las formas de prevención y posibles soluciones.
Ponderación:
50 / 100 pts.
Indicador
Estratégico
Autónomo
Resolutivo
Receptivo
Preformal
 Formato de entrega

40 pts.
 El trabajo se entrega por correo electrónico a la dirección karinapm79@hotmail.com, en Asunto deberá tener “Proyecto Integrador de Tutoría II” debe tener el correo Nombre, grado, grupo y asignatura, el documento debe ser una investigación mínima de 4 cuartillas sobre un factor de riesgo en la adolescencia, mencionando características importantes, detección, prevención y solución, debe contener imágenes (mínimo una por cuartilla) sobre el factor de riesgo mencionado, debe tener portada y referencias. 

40 pts.
 El trabajo se entrega con 4 de los elementos solicitados por el tutor(a).

32 pts. 
El trabajo se entrega con 3 de los elementos solicitados por el tutor(a).
24 pts. 

El trabajo se entrega con 2 de los elementos solicitados por el tutor(a).
16 pts.  
El trabajo se entrega con 1 de los elementos solicitados por el tutor(a). 
8 pts. 
 Contenido
30 pts.

El Documento abarca adecuadamente cada uno de los puntos temáticos requeridos por el tutor(a). Se puede detectar claramente el factor de riesgo y menciona más de 5 formas de prevención y
solución, las imágenes son claras y representativas de la problemática y se encuentran en cada cuartilla. 
30 pts. 
 El Documento abarca en su mayoría los elementos temáticos requeridos por el tutor(a). Se detecta el
factor de riesgo y menciona más de 4 formas de solución y prevención, tiene 3 imágenes
 
representativas del factor de riesgo.

24 pts.
El Documento abarca algunos elementos temáticos requeridos por el
tutor (a). El factor de riesgo se detecta pero no menciona las suficientes formas de prevención y solución, solo tiene 2 imágenes

18 pts.
El Documento abarca pocos de los elementos temáticos requeridos
 por el tutor(a). El factor de riesgo se detecta vagamente, menciona pocas formas de prevención y solución y solo tiene una imagen
12 pts. 
El Documento no muestra relación con los puntos temáticos requeridos por el tutor(a). No se hace
 evidente la detección del factor de riesgo, no menciona formas de prevención o solución y no tiene imágenes representativas
6 pts. 
Formato de Redacción y ortografía
15 pts. 
Contiene título y subtítulos que organicen la información, 1 imagen en cada cuartilla relativa al tema, que ilustren el texto. La redacción debe ser clara y coherente sin errores de ortografía.
15 pts. 
El trabajo contiene 4 de los requisitos indicados por el tutor (a).
 12 pts. 
 El trabajo contiene 3 de los requisitos solicitados por el tutor (a).
 9 pts.
 El trabajo contiene 2 de los requisitos solicitados por el tutor (a).
6 pts.

El trabajo contiene 1 de los requisitos solicitados por el tutor (a).
 3 pts. 
 Puntualidad en la entrega del producto integrador

 15 pts.
 Entrega el producto integrador en el día y el horario solicitado.

15 pts. 
Entrega el producto integrador unas horas después de lo solicitado.
12 pts. 
 Entrega el producto integrador un día después de lo solicitado.

9 pts. 
Entrega el producto de dos a tres días después de lo solicitado.
 6 pts. 
 Sólo entregó una parte del producto integrador y a destiempo.

3 pts. 
 Ponderación:
 100-90%
 89- 80%
 79-70%
 69-60%
 59-0% 
 Logros:
 Aspectos a mejorar:



 Indicaciones respecto al formato de entrega: 
- El trabajo se entrega por correo electrónico a la dirección:
mtra.patricia@hotmail.com: 1.A y 1.G 
aravaz3101@gmail.com: 1.B y 1.F 
karinapm79@hotmail.com: 1. C, 1. D y 1.E 
karime.cp@gmail.com: 1º Nocturna 
- En asunto debe tener “Proyecto integrador de Tutoría II 
- Debe tener dentro del correo el nombre del alumno, grado, grupo y asignatura 
- Debe tener portada con datos del alumno, escuela, maestro, grado y grupo y asignatura, logo de la escuela. 
- El documento debe tener mínimo 4 cuartillas de la investigación del Factor de Riesgo con una imagen representativa en cada cuartilla
- Debe mencionarse: Características del factor de riesgo, detección, formas de prevención y soluciones 
- Referencias (mínimo 3) 
- Buena ortografía y redacción 
- Formato Word letra Arial #12, interlineado 1.5, títulos y subtítulos en negritas



También pueden encontrar la información aquí: https://drive.google.com/drive/folders/15z16WSy41kBQAeyR7qpXkNFctHyxro2R 

Fecha de entrega: 12 de mayo. 

Recuerden poner su nombre completo y grupo en los comentarios de la sesión. 

viernes, 24 de abril de 2020

SESIÓN 2

Aprendizajes esperados: Analizar los factores de riesgo actuales en la adolescencia y reflexionar sobre la importancia de la toma de decisiones de manera oportuna, en los diversos escenarios, haciendo énfasis en la prevención y detección sobre las situaciones de riesgo.

Actividad 2: "Prevención de los factores de riesgo en la adolescencia"



INSTRUCCIONES:

Nombre:
Grupo:

I. Lee y observa la siguiente información sobre los factores de protección en la adolescencia. (Lectura)

Recordemos que:



Las situaciones de riesgo en la adolescencia son comportamientos que pueden producir consecuencias negativas, tanto en la salud del adolescente, como en su vida personal, familiar e incluso en su futuro.

Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión, según la OMS (Organización Mundial de la Salud).

La OMS  también señala que en los adolescentes, el consumo de alcohol o tabaco, la falta de actividad física, las relaciones sexuales sin protección y/o la exposición a la violencia pueden poner en peligro no solo su salud actual, sino también la de su adultez e incluso la salud de sus futuros hijos.

Por lo tanto, fomentar comportamientos saludables durante la adolescencia y adoptar medidas para protegerse mejor contra los riesgos sanitarios es fundamental para la prevención de problemas de salud en la edad adulta.

Factores protectores en la adolescencia



¿Qué son?

Son aquellas circunstancias o condiciones personales o ambientales que reducen la probabilidad de que un adolescente desarrolle desórdenes conductuales o emocionales, aún expuesto a factores de riesgo.

Características detectables en un individuo, familia, grupo o comunidad que favorecen el desarrollo humano, el mantenimiento o la recuperación de la salud; y que pueden contrarrestar los posibles efectos de los factores de riesgo, de las conductas de riesgo y, por lo tanto, reducir la vulnerabilidad, ya sea general o específica.

Algunos de los factores de protección que pueden ayudar son:


1. Buscar información adecuada sobre la conducta que se quiere llevar a cabo, a fin de favorecer una toma de decisiones libre y responsable.


2. Siendo conscientes nuestros procesos de pensamiento y emociones y de cómo esos procesos pueden conducirlos a una serie de consecuencias negativas a largo plazo.


3. Tener una actividad alternativa de ocio o tiempo libre que ayude a disfrutar sin poner en peligro su desarrollo, tener alternativas más saludables,cuando el momento lo permita, por ejemplo participar en actividades deportivas, artísticas, etc.   

4. Canalizar positivamente la curiosidad  hacia actividades constructivas.

5. Conocer y adoptar valores y actitudes de aprecio, respeto y responsabilidad hacia la propia salud.

6. Establecer o desarrollar  vínculos afectivos positivos con los miembro de la familia o alguno de ellos, amigos, pareja, etc.

7. Fomentar habilidades comunicativas y sociales (autoestima positiva, habilidad para resolver problemas, sentido de la responsabilidad, empatía) para poder comportarse de forma autónoma en relación a su grupo de iguales.

Estos son sólo algunos ejemplos, probablemente los lleves en practica o hayas utilizado algunos de ellos.

¿Qué otros recursos utilizas o te han ayudado en situaciones en las que hayas enfrentado alguna dificultad?

Por otro lado, un factor de protección que es necesario implementar ante la situación que enfrentamos en este momento, que nos permita cuidar muestra salud y la de nuestros seres queridos, es seguir con las indicaciones necesarias para nuestra mayor seguridad. 

Aunque de manera diferente nos recuerda lo que necesitamos hacer, ver vídeo: 


También les comparto el link con algunas recomendaciones que pueden serles de utilidad, mientras permanecen en casa, 


II. Realizar un cartel sobre la prevención de los factores de riesgo en la adolescencia, que incluyan imágenes como recortes, impresiones o dibujos, frases y ejemplos que representen diferentes factores que pueden ser de ayuda o apoyo para prevenir riegos a los que se pueden enfrentar los adolescentes.  

Nota: Pueden utilizar cartulina, papel bond, papel cascarón, pegar hojas o carpetas, para realizar el cartel.


jueves, 16 de abril de 2020

SESIÓN 1

Aprendizajes esperados: Analizar los factores de riesgo actuales en la adolescencia y reflexionar sobre la importancia de la toma de decisiones de manera oportuna, en los diversos escenarios, haciendo énfasis en la prevención y detección sobre las situaciones de riesgo.

Actividad 1: "Factores de riesgo en la adolescencia"
Exponer sus puntos de vista sobre los diversos factores de riesgo vinculados con su desarrollo integral durante la adolescencia. 



Ver vídeo: 

INSTRUCCIONES:

Nombre:
Grupo:

I. Contesta las siguientes preguntas, en un archivo de word, en hojas en blanco o en una libreta:

1. ¿Qué es un factor de riesgo para ti?

2. ¿Qué factor de riesgo consideras que es más común en la adolescencia y por qué?

Nota: Si se realiza el trabajo a mano, debe ser con  letra clara y legible. Las respuestas deben abarcar media cuartilla como mínimo. 

II. Busca y recorta información en las Noticias y Periódicos locales, en Revistas o información de Internet (si no disponen de impresora, pueden copiarla a mano) situaciones en donde se presentan factores de riesgo en la adolescencia, para armar un rotafolio con las noticias (pueden utilizar material reciclado, como hojas de libretas, carpetas, cartulinas, etc.)

Ver los vídeos de los siguientes links, como información de apoyo sobre el tema:

https://www.youtube.com/watch?v=2Qo9uz104KY

Fecha de entrega: Viernes 24 de abril





Bienvenidos al Aula Virtual de Tutorías II

Buenas tardes, les doy la más cordial bienvenida al aula virtual de la asignatura de Tutorías II, a los alumnos y alumnas del 1° C, D y E de la preparatoria "José Vasconcelos", la cual fue creada con el objetivo de poder continuar con el programa de estudios de la asignatura, debido a la suspensión de clases ante la contingencia por el COVID- 19. 

Aquí encontrarán los documentos, actividades de aprendizaje y materiales didácticos que usaremos para continuar con el bloque 2, la explicación de como utilizar la información y realizar cada una de las actividades, así como los criterios de evaluación.

Cualquier duda o aclaración, con gusto les responderé, ya sea a través de los comentarios en el blog o por medio de mi correo electrónico, recuerden poner su nombre y apellido para poder identificarlos.

Sin más por el momento, me despido, agradeciendo de antemano su participación y deseando que cada uno  de ustedes se encuentre muy bien.






















domingo, 12 de abril de 2020

Reglamento interno del Aula Virtual

Estimados compañeros alumnos, como en cualquier colectividad, es necesario que establezcamos las reglas que van a regular nuestra conducta en esta aula virtual.

De manera adicional, y complementando el reglamento de los alumnos de la Escuela Preparatoria José Vasconcelos, me permito enunciar las siguientes disposiciones:

1.- Toda intervención, ya sea a través del espacio de comentarios o en los productos entregados al docente, deberá producirse con respeto y empleando vocabulario apropiado, quedando prohibido el uso de palabras altisonantes, expresiones despectivas, discriminatorias, que hagan apología al caos o al delito, o bien, sean contrarias a la moral y las buenas costumbres.

2.- Todos los alumnos deberán comentar en cada una de las entradas de este blog, nuestra aula virtual, en la que deberán señalar su nombre y apellido, pues será considerado como pase de lista.

3.- El modo de trabajo será el siguiente: En las redes sociales del Instituto se dará a conocer el  directorio de los maestros, con sus respectivos links que los dirigirán a sus aulas virtuales, por lo que es obligación del alumno administrar sus tiempos y organizar sus notas, con empleo de cualquier herramienta. 

4.- Los avisos, solicitudes, materiales, tareas, y en su caso, instrumentos de evaluación, serán proporcionados por medio del presente blog.

5.- Los materiales didácticos podrán ser alojados también, en nuestra carpeta didáctica, la cual trabaja con el motor de google drive, por lo que bastará con dar clic y descargar los documentos alojados.

6.- Los trabajos podrán ser entregados a la dirección de correo que aparece en la información de perfil de esta aula, karinapm79@hotmail.com 

7.- En caso de que el alumno necesite aclarar una duda, puede utilizar la herramienta de comentarios de cada tema impartido, o si se tratare de un tema delicado o personal, puede contactar a su maestro a la dirección de correo señalado en el punto "6"  de este reglamento.

8.- Las fechas de entrega, los materiales que se proporcionarán, o cualquier aviso, serán publicados en este espacio del aula, por lo que no deberás preocuparte de más, pues todas las sesiones futuras serán notificadas al final de cada lección.

9.- Cualquier conflicto, duda o situación, será resuelto con apego al Reglamento Escolar, el derecho vigente, la moral y las buenas costumbres.

Esta aula es tuya, cuídala y hazla crecer, aportando tu granito de sabiduría en cada lección.

Bienvenidos.

BIENVENIDA AL AULA VIRTUAL

BLOQUE 3  Actividad:   "Proyecto Integrador del Bloque III" Fecha de entrega: 11 de junio.  INSTRUCCIONES  GENERALES...

REGLAMENTO DEL AULA VIRTUAL