lunes, 1 de junio de 2020


BLOQUE 3 

Actividad: "Proyecto Integrador del Bloque III"


Fecha de entrega: 11 de junio. 

INSTRUCCIONES GENERALES 

Tríptico del talento

El alumno de manera individual entregará un tríptico con una habilidad o destreza que considere posee y que contenga los siguientes apartados o puntos a tratar:

1. Portada: nombre de la institución, logo, título del proyecto (Talento), nombre del alumno, grado, grupo, nombre del tutor, imagen de su habilidad o destreza.
2. Descripción de la habilidad o destreza propia.
3. Historia de la habilidad o destreza propia (cómo surgió y se desarrolló).
4. Utilidad de la habilidad o destreza en tu vida personal, escolar y social.
5. Retos y obstáculos que presentaste para desarrollar tu habilidad o destreza.
6. Conclusión: cómo te sientes al tener esta habilidad o destreza.

***Cada apartado debe contener mínimo una imagen de la habilidad o destreza ***

NOTA:
1. Puede realizarse a computadora con el siguiente formato: Letra Times New Román # 12 interlineado 1.5, títulos y subtítulos en negritas.
2. También puede ser a mano, pero con letra clara e imágenes con los mismos criterios.

Ejemplos: 
    

Se enviaran las fotografías o el formato Word al correo: karinapm79@hotmail.com

Se deberá colocar en Asunto del correo “Proyecto Integrador Tutorías II”
Deberán colocar en el correo nombre, grado, grupo y asignatura 

El formato del proyecto integrador, así como su rubrica, la encuentran en la:  carpeta didáctica de la asignatura. 

Ver vídeo: 








jueves, 28 de mayo de 2020



BLOQUE 3



SESIÓN 4


Aprendizajes esperados: Identifica y desarrolla sus habilidades y destrezas para socializarlas de manera responsable, reconociendo retos y obstáculos.

Actividad 3:
Desarrollo de habilidades”




INSTRUCCIONES:

I. Lee y analiza el siguiente texto:


Recordemos que todas las personas poseen habilidades que los diferencian de los demás, sin embargo, esas habilidades van evolucionando en las diferentes etapas de la persona, conforme va obteniendo experiencia y aprendiendo cosas nuevas.

Entre las razones que se mencionan, sobre la importancia del conocimiento y desarrollo de habilidades  en los diferentes ámbitos de la vida de una persona, en particular de un adolescente se encuentran que:

La niñez y la adolescencia son etapas en las que se forma y consolida la personalidad, se crean hábitos y se establecen las primeras relaciones significativas. Es en estos periodos en los que aprendemos a comunicar nuestras ideas y sentimientos; enfrentamos nuestros primeros problemas y empezamos a conocernos y a darnos a conocer.

Siendo la adolescencia un período decisivo en la vida para el desarrollo de habilidades personales que permitan a este sector de la población tener un mejor empleo e ingreso para impulsar su proyecto personal de vida

Por lo tanto, la Organización de Naciones Unidas y la OIT, reconoce que el fomento de la adquisición de habilidades por los jóvenes mejoraría su capacidad de tomar decisiones con conocimiento en relación con la vida y el trabajo, y los empoderaría para acceder al mercado laboral en evolución.

Como se ha mencionado con anterioridad una de las formas de identificar y desarrollar  nuestras habilidades es por medio del conocimiento de sí mismo ya que permite desarrollar esquemas de autovaloración que nos hacen reconocer nuestras fortalezas y debilidades y a partir de esto encausar nuestros proyectos de vida, mejorar nuestras relaciones interpersonales y mejorar la empatía.

La auto-consciencia es la habilidad que se tiene para examinar y entender quiénes somos en relación al mundo que nos rodea. Se desarrolla a través de habilidades como la auto-reflexión, la creación de significados, y el desarrollo de valores y creencias. Es la “brújula” interna, y simboliza la introspección como un proceso en el que nos encontramos a través de nuestro constante análisis. Esta habilidad afecta a los niños y su capacidad para verse a ellos mismos como únicos y, claro, diferentes del resto de las personas que les rodean.

Estimulamos la auto-consciencia cuando nos comprometemos en reflexiones y conversaciones sobre los valores, creencias, actitudes, y otros dilemas morales. Entendiendo y atendiendo las características intelectuales, emocionales, sociales y físicas, para desarrollar un potencial humano totalmente completo.

Entre los aspectos que se señalaron con anterioridad, para explorar esas habilidades que se tienen y para descubrir alguna que no se tenía en cuenta, se encuentran:

Preguntar a los demás, pidiendo a otras personas que puedan ser significativas, que señalen las habilidades o aptitudes que consideran que poseemos.

Recordando cuando eras un niño, aquellas actividades o asuntos que te gustaban o  en los que destacabas

Lo que más te gusta hacer hoy,  sobre las cosas que te producen felicidad cuando las haces, por ejemplo, un hobby, leer, escuchar música, dibujar, escribir, hacer actividad física o deporte, alguna manualidad, manejo de dispositivos electrónicos, etc.

Recordando alguna actividad en la que destaques, que no necesariamente sea la que más te gusta.

Ahora analiza ¿si hay algo que no sabes hacer y que te gustaría aprender?
Hay actividades en las que no participamos porque no sabemos hacer algo concreto. Pregúntate qué es lo que de verdad te llama la atención de esa actividad, teniendo en cuenta que hay diferentes formas de participar en ella.
Tut


II. Con base en el análisis de la sesión anterior:

¿Qué habilidades nuevas descubrieron a través de las observaciones de otras personas?

¿Qué habilidad les gustaría adquirir y para que les servirá en diversos contextos?

Y la lectura del texto presentado en el punto I.

Realizar un cartel acerca de las habilidades que les gustaría adquirir, señalando qué uso o aplicación quisieran hacer de ellas y en qué contexto las aplicarían.

Nota: Pueden realizar el ejercicio en una cartulina, papel bond o cascaron, carpetas, hojas pegadas, etc. utilizando imágenes y frases, ya sea impresas, recortes de revistas o periódicos y dibujos (pueden utilizar material reciclado, de manera que no tengan que salir de casa para conseguir los materiales), recuerden poner su nombre completo, grado y grupo. 

Fecha de entrega: lunes 1 de junio. 

Enviar al correo: karinapm79@hotmail.com 

También pueden encontrar la información en la carpeta didáctica. 

Fuentes:

lunes, 25 de mayo de 2020


BLOQUE 3


SESIÓN 3


Aprendizajes esperados: Identifica y desarrolla sus habilidades y destrezas para socializarlas de manera responsable, reconociendo retos y obstáculos.

Actividad 2:
Mis habilidades y aptitudes”


Ver vídeo: 



¿Cómo descubro mis habilidades o talentos?
- El conocer muestra aptitudes y habilidades personales puede ayudar a la persona a enfrentar diferentes situaciones de la vida, tanto aquellas que son rutinarias, como las extraordinarias o que exigen resolver algún problema.

- Tus habilidades e intereses irán demostrándote cuáles son tus fortalezas y hacia donde puedes orientar tus metas.

- Descubrirás que tienes diversas habilidades, varias de las cuales se manifiestan en las actividades, tareas y pasatiempos que realizas. Como se vio con anterioridad, muchas de estas habilidades tienen como base una aptitud.

- Recordemos que la aptitud es la disposición o capacidad que posee cada persona para realizar determinadas actividades.

- Todos podemos aprender aquello que nos propongamos de acuerdo a nuestras aptitudes.

- Nuestras áreas fuertes estarán relacionadas con lo que nos gusta o nos interesa hacer.

Por lo tanto, existen diferentes maneras de descubrir cuáles son nuestras habilidades y aptitudes:

- El autoconocimiento o conocimiento de uno mismo, es el resultado de analizar y evaluarnos a nosotros mismos.

- El conocerse es el soporte y motor de la identidad y de la autonomía.

- Captar de una mejor forma nuestro ser, nuestras fortalezas y debilidades, actitudes, valores, aficiones.

- El autoconocimiento es el proceso reflexivo en el que una persona adquiere noción de sus cualidades y características.

- Es muy importante el conocimiento de nuestros intereses, es decir de las preferencias que tenemos para realizar ciertas actividades, que se manifiestan en un tono emocional positivo y motivan a la persona a “hacer”, por ejemplo: escuchar o escribir música, realizar vídeos, manejar computadoras o dispositivos electrónicos, hacer manualidades o dibujos, realizar actividad física, entre otros.

- Si descubres tu talento y actividad preferida, puedes intentar acercarte a alguien que ya lo haga y aprender de esa persona, Los talentos y habilidades se pueden mejorarse (por ejemplo, acudir a un lugar donde puedas entrenar esas habilidades o aprender de un instructor o entrenador con  preparación o especialización).

- Una forma de saber lo que te gusta hacer es preguntarte: cuando eras un niño, ¿qué soñabas con hacer?, ¿cuáles son las cosas que haces de forma natural y que a otros les cuesta hacer?, ¿qué habilidades tienes que al hacerlas otros te dicen que podrías ganarte la vida así?

- También de forma natural conforme la persona va creciendo y desarrollándose, al enfrentarse a diferentes experiencias y aprendizajes y en la interacción con su entorno, es una de las formas en las que puede ir descubriendo esas fortalezas, habilidades o aptitudes.




INSTRUCCIONES:

I. Realizar la lectura del texto que se presenta arriba. 

II. Soliciten a tres personas (por ejemplo un amigo, familiar o profesor) que les escriban una habilidad y una aptitud que ellos hayan observado en ustedes.

Persona
Habilidad
Aptitud











III. Realicen un análisis sobre (mínimo una cuartilla):

¿Qué habilidades nuevas descubrieron a través de las observaciones de otras personas?

¿Qué habilidad les gustaría adquirir y para que les servirá en diversos contextos?


Nota: Pueden realizar el ejercicio en un documento de Word o en una libreta u hoja en blanco, si se realiza el trabajo a mano, debe ser con  letra clara y legible, recuerden poner su nombre completo, grado y grupo. 

Fecha de entrega: jueves 28 de mayo. 

Enviar al correo: karinapm79@hotmail.com 

También pueden encontrar la información en la carpeta didáctica. 



jueves, 21 de mayo de 2020


BLOQUE 3


SESIÓN 2


Aprendizajes esperados: Identifica y desarrolla sus habilidades y destrezas para socializarlas de manera responsable, reconociendo retos y obstáculos.




Ver vídeo 1: 


Ver vídeo 2:



I. Recordemos qué son las habilidades y conozcamos cuáles son los principales tipos.

Habilidades
 - Recordemos que la habilidad es un cierto nivel de competencia de una persona para cumplir con una meta en particular y que pueden desarrollarse.

-  La habilidad es el desarrollo de dicha aptitud, adquirida por el aprendizaje.

- Las habilidades se aprenden y se entrenan.

Existen diferentes tipos de habilidades:
Habilidades sociales 
-Tienen que ver con las relaciones interpersonales.  
-Son un conjunto de conductas que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás de manera efectiva y satisfactoria. 
-Un aspecto interesante sobre ellas es que se pueden aprender, potenciar e ir desarrollándolas día a día con la práctica. 
-Por ejemplo, existen habilidades básicas, como saber escuchar, iniciar una conversación, dar las gracias, hacer peguntas, etc. Y existen otras más complejas como la empatía, la asertividad, saber pedir ayuda, capacidad e convencimiento y resolución de problemas.
-Aprender y desarrollar estas habilidades en uno mismo es fundamental para conseguir unas relaciones óptimas y satisfactorias con los demás.
-También nos ayudarán a obtener aquello que queremos, a comunicarnos satisfactoriamente con los demás y facilitar una buena autoestima, entre otros aspectos.
Habilidades cognitivas 
-Tienen que ver con la capacidad de tomar decisiones, solucionar problemas, comprender cuáles pueden ser las consecuencias de la realización de una determinada acción, tener pensamiento crítico y lograr establecer distintas alternativas como posibles soluciones de un problema.
Habilidades físicas
-Aquellas que requieren de un manejo coordinado del cuerpo y sus extremidades, como en los deportes, el baile, la acrobacia o cualquier otra actividad física semejante.
Habilidades para el trabajo
-Son las que determinan que un empleado sea competente para desenvolverse en el ámbito laboral.
Habilidades comunicacionales:
-Son las que tienen que ver con la capacidad para comunicarse con otros.
Habilidades manuales:
-Estas tiene que ver con la capacidad que tiene el individuo para producir, manipular, transformar o arreglar con sus manos.

II Recordemos qué son las aptitudes y algunos ejemplos.

Aptitud
- Y que la aptitud es la capacidad innata que posee la persona para realizar adecuadamente una actividad o tarea determinada, que se manifiesta desde la niñez.

- La persona que pose aptitudes está capacitada para realizar con éxito ciertas tareas y que pueden llegar a mejorar a través de la práctica. 

- Las aptitudes están siempre ahí esperando un estímulo para desarrollarse.

-El término aptitud puede aplicarse en diferentes entornos en los cuales se desarrolla el ser humano, tanto en los que se involucran las capacidades cognitivas, como físicas, biológicas, laborales, analíticas, entre otros.

Algunos ejemplos de aptitudes pueden ser:
Verbal, numérica, de razonamiento, mecánica y espacial.

  • Imaginación,
  •  Iniciativa,
  • Organización
  • Responsabilidad
  • Análisis de la información
  • Comunicación
  • Pensamiento crítico
  • Resolución de problemas
  • Gestión del tiempo

III. Algunas diferencias entre habilidad y aptitud. 

                       Diferencias entre habilidad y aptitud
Aptitud
Habilidad
- Es una cualidad innata que posee la persona.
-Cualidad adquirida que desarrolla la persona.
-Se manifiesta desde la niñez
-La habilidad se manifiesta posterior a su desarrollo.
- Las aptitudes se desarrollan de forma natural.
-Las habilidades se desarrollan gracias a las oportunidades educativas a las que tiene acceso la persona.


Después de haber leído la clasificación sobre las habilidades principales plantéate la siguiente preguntas, ¿cuáles te caracterizan más? ¿Cuáles consideras qué pueden ser útiles en los diferentes ámbitos de tu vida?


¿Qué habilidades y aptitudes descubrieron o recordaron que poseen a través de las actividades de análisis y reflexión de la sesión 1?

A continuación les presento un vídeo como complemento al tema:



Son materiales para lectura y análisis, no hay una actividad que deban entregarme en esta sesión. 

Pueden encontrar el material y los vídeos descargados en la carpeta didáctica




BIENVENIDA AL AULA VIRTUAL

BLOQUE 3  Actividad:   "Proyecto Integrador del Bloque III" Fecha de entrega: 11 de junio.  INSTRUCCIONES  GENERALES...

REGLAMENTO DEL AULA VIRTUAL